
«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente.»
Con esta frase de LUDWIG WITTGENSTEIN arrancamos este post para hablaros de las novedades que trae el recién salido ChatGPT-4 que son muchas y buenas.
Para quien aún no lo sepa, ChatGPT es un modelo de lenguaje artificial diseñado por OpenAI, que utiliza la arquitectura GPT(Generative Pre-trained Transformer). Ha sido entrenado con enormes cantidades de datos para generar respuestas en lenguaje natural a una variedad de preguntas y consultas. Su capacidad para comprender el lenguaje humano y generar respuestas coherentes y relevantes le permite realizar una variedad de tareas, desde responder preguntas triviales hasta participar en discusiones complejas sobre una enorme variedad de temas.
El corazón de este nuevo chat, es su versión ChatGPT 3.5, la cual hemos estado probando y probando hasta la saciedad y sorprendiéndonos en como responde, genera y sintetiza la información que le pedimos de un modo increíble y preciso.
- Generación de listas solicitadas
- Creación de tablas con la información requerida
- Código en diversos lenguajes de programación para acelerar nuestros proyectos…

Y estábamos rascando la superficie de esta tecnología, ya que no paran de proliferar webs que usan esta API(Application Programming Interface: define cómo se deben comunicar distintas aplicaciones o servicios para intercambiar información y ejecutar acciones) para añadirle mejoras y especializarla en temas más específicos. Nos han ayudado a entender, estos desarrolladores, que podemos pedirle de manera mucho más precisa y explícita la forma en que queremos que nos responda: un periodista, un profesional del marketing, un entrenador de Fitness…, el motivo del texto: afiliar clientes, vender nuestros productos, persuadir a los usuarios para que vuelvan… e ir concatenando nuestras preguntas con las respuestas que nos va dando, enriqueciendo los resultados .
Las novedades de ChatGPT 4
Y sin haber terminado de sorprendernos, llega su versión 4. Entre las novedades de Chat GPT-4, nos encontramos que ahora puede resolver problemas difíciles con mayor precisión, gracias a su conocimiento general más amplio y a sus habilidades de resolución de problemas.
Ahora es más creativo y colaborativo que nunca. Puede generar, editar e iterar con los usuarios en tareas de escritura creativas y técnicas, como componer canciones, escribir guiones o aprender el estilo de escritura de un usuario.
Puede aceptar imágenes como entradas y generar subtítulos, clasificaciones y análisis.
GPT-4 es capaz de manejar más de 25.000 palabras de texto, lo que permite casos de uso como la creación de contenido de formularios largos, conversaciones extendidas y la búsqueda y análisis de documentos.

GPT-4 supera a ChatGPT en sus capacidades avanzadas de razonamiento.
Uso de GPT-4
Ya existen numerosos proyectos usando las novedades de ChatGPT 4 en sus aplicaciones, como Duolingo para enriquecer las conversaciones generadas o Be My Eyes, que utiliza GPT-4 para transformar la accesibilidad visual.

Aplicación para móviles
Transformar la accesibilidad visual
Limitaciones de ChatGPT-4
Debemos entender que una inteligencia artificial no puede darnos consejos sobre ciertos temas sensibles, como es nuestra salud, nuestros negocios (o tu principal fuente de ingresos al menos), nuestras relaciones con los demás, etc.
Piensa en las Inteligencias Artificiales como herramientas para ayudarnos, no son la panacea ni saben la solución real a nuestros problemas. Al menos de momento 😉
Resumiendo las novedades de ChatGPT-4
Desde OpenAI esperan que GPT-4 se convierta en una herramienta valiosa para mejorar la vida de las personas al impulsar muchas aplicaciones. Todavía queda mucho trabajo por hacer, y esperan mejorar este modelo a través de los esfuerzos colectivos de la comunidad construyendo, explorando y contribuyendo al modelo.
Si eres un apasionado de la Inteligencia Artificial y quieres usar GPT-4 en tus proyectos, puedes unirte a la cola de espera para poder usarlo pulsando aquí.
Nosotros seguiremos profundizando en esta nueva versión a través del Buscador Bing, que ya ha implementado este avance de la inteligencia artificial.