
Adobe acaba de lanzar su paquete de herramientas con inteligencia artificial llamado Firefly. Con él, pretende hacer frente a otras plataformas como Midjourney, Stable Diffusion y Dall-e.
Con Adobe Firefly podremos crear imágenes a partir de texto, ¿os suena?, pero con la diferencia de que esta herramienta está integrada en sus aplicaciones, ya sabéis, Photoshop, InDesign, Illustrator…
Te enseñamos de que es capaz Adobe Firefly
Photoshop: imaginemos que estamos creando una imagen y queremos ampliarla a medio diseñarla, pues le pedimos a Firefly que nos añada otra imagen y este te la integra siguiendo el contexto y la composición de la imagen.
Illustrator: podremos generar vectores, pinceles, texturas personalizadas a través de unas pocas palabras o de un boceto hecho a mano.
Conoce los usos creativos de Firefly
También podremos convertir imágenes a vídeo. Tienes una imagen a la que te gustaría cambiar el fondo o cambiarla de iluminación o pasarla de un motivo veraniego a pleno invierno y pedirle que nieve o llueva.
Crear banners y posters a través de una imagen y nuestro deseo en texto, o si le damos una composición 3D sencilla, transformarla en una imagen fotorealista en segundos y con las variaciones que le pidamos.
Cambiar objetos de color, de estilo, o completamente dentro de una imagen ya terminada para darle un toque más personal, nuestra imaginación será el límite.
Las grandes marcas se unen a la inteligencia artificial
Adobe Firefly ha sido alimentado con imágenes de licencia pública o licencias ya expiradas y su base de datos de Adobe Stock con lo que los diseños generados estarán libres para su uso comercial.
Estas noticias son las que nos apasionan, ya que nos están haciendo abrir los ojos hacia un futuro que ha cambiado, un futuro en el que el uso de la inteligencia artificial, será una absoluta realidad y que lejos de estancarnos, darán rienda suelta a nuestra imaginación.